UN PROTOCOLO ES :Conjunto de reglas que rigen el intercambio
de información a través de la red de datos .
los protocolos utilizados en las redes inalambricas son
WPAN
Bluetooth: es una especificación industrial para Redes
Inalámbricas de Área Personal(WPAN) que posibilita la transmisión de voz y
datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en
la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden
conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas
y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

ZigBee: es el nombre
de la especificación de un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación
inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo,
basada en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal
(wireless personal area network, WPAN). Su objetivo son las aplicaciones que
requieren comunicaciones seguras con baja tasa de envío de datos y maximización
de la vida útil de sus baterías.
En principio, el ámbito donde se prevé que esta tecnología
cobre más fuerza es en domótica, como puede verse en los documentos de la
ZigBee Alliance, en las referencias bibliográficas que se dan más abajo en el
documento «ZigBee y Domótica». La razón de ello son diversas características
que lo diferencian de otras tecnologías:
Su bajo consumo.
Su topología de red en malla.
Su fácil integración (se pueden fabricar nodos con muy poca
electrónica),.

WLAN
WI-FI:es un mecanismo de conexión de dispositivos
electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi,
tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o
un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un
punto de acceso de red inalámbrica. Dichopunto de acceso (o hotspot) tiene un
alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre una distancia mayor.
Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso.
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la
WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que
adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11
relacionados a redes inalámbricas de área local.

HIPERLAN: es un estándar global para anchos de banda
inalámbricos LAN que operan con un rango de datos de 54Mbps en la frecuencia de
banda de 5 GHz. HIPERLAN/2 es una solución estándar para un rango de
comunicación corto que permite una alta transferencia de datos y Calidad de
Servicio del tráfico entre estaciones base WLAN y terminales de usuarios. La
seguridad esta provista por lo último en técnicas de cifrado y protocolos de
autenticación.

WMAN
WIMAX: siglas de Worldwide Interoperability for Microwave
Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de
transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a
3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 60 km.
Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías
de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de
datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define
esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de
banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad
de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).
El único organismo habilitado para certificar el
cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de
distintos fabricantes es el Wimax Forum: todo equipamiento que no cuente con esta
certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos

LMDS:El Sistema de Distribución Local Multipunto o LMDS (del
inglés Local Multipoint Distribution Service) es una tecnología de conexión vía
radio inalámbrica que permite, gracias a su ancho de banda, el despliegue de
servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes
privadas, y video bajo demanda.
Distancia de enlace: desde los 100 m hasta 35 km dependiendo
de la sensibilidad de las unidades de abonado y la calidad de servicio a
ofrecer. Los sistemas de comunicación LMDS en la banda de 3,5 GHz tienen la
ventaja de no verse afectados por la niebla, la lluvia o la nieve.
Modulación: se usa generalmente QAM o QPSK.
Régimen binario: hasta 8 Mbps (no concretado, en algunas
fuentes nombran hasta 45 Mbps)


WWAN
GPRS:General Packet Radio Service
(GPRS) o servicio general de paquetes vía radio creado en la decada de los 80
es una extensión del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (Global System
for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos mediante
conmutación de paquetes. Existe un servicio similar para los teléfonos móviles,
el sistema IS-136. Permite velocidades de transferencia de 56 a 144 kbps.
Una conexión GPRS está
establecida por la referencia a su nombre del punto de acceso (APN). Con GPRS
se pueden utilizar servicios como Wireless Application Protocol (WAP) ,
servicio de mensajes cortos (SMS), servicio de mensajería multimedia (MMS),
Internet y para los servicios de comunicación, como el correo electrónico y la
World Wide Web(WWW).

UMTS :es una de las tecnologías
usadas por los móviles de tercera generación, sucesora de GSM, debido a que la
tecnología GSM propiamente dicha no podía seguir un camino evolutivo para
llegar a brindar servicios considerados de tercera generación.
Aunque inicialmente esté pensada
para su uso en teléfonos móviles, la red UMTS no está limitada a estos
dispositivos, pudiendo ser utilizada por otros.
Sus tres grandes características
son las capacidades multimedia, una velocidad de acceso a Internet elevada, la
cual también le permite transmitir audio y video en tiempo real; y una
transmisión de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas. Además,
dispone de una variedad de servicios muy extensa

MAPA DE PROTOCOLOS