Principales Tipos de Redes Privadas Virtuales
Los principales tipos de redes privadas virtuales donde se pueden implementar son los
siguientes:
• Redes Privadas Virtuales de Intranet
• Redes Privadas Virtuales de Acceso remoto
• Redes Privadas Virtuales de Extranet
Redes Privadas Virtuales de Intranet
Las VPN de Intranet están conformadas por una oficina central y sucursales externas
enlazadas a una red interna sobre una infraestructura compartida usando conexiones
dedicadas. Gracias a las VPN de Intranet las empresas con sucursales distribuidas en
diferentes puntos geográficos pueden comunicarse entre sí como si se formara una gran
red.
Normalmente solo se utiliza dentro de la red de la compañía y únicamente acceden los
empleados de la misma. Los usuarios de la red que se hallan en cada lado de los lados
del túnel pueden comunicarse entre sí, como si se tratara de una sola red. Las VPN de
Intranet suponen reducción en costos frente a la tecnología Frame Relay y líneas
dedicadas, ya que generalmente utilizan Internet para reducir distancias, ocasionalmente
grandes, entre las sucursales.

Redes Privadas Virtuales de Acceso remoto
Este tipo de VPN nació de la necesidad de poder acceder a la red corporativa desde
cualquier ubicación, incluso mundial. Las VPN de acceso remoto proporcionan acceso a
grandes distancias entre la Intranet o Extranet de una empresa y los usuarios móviles
remotos.
Un usuario móvil puede estar ubicado en algún punto geográfico y puede acceder a los
recursos de su red corporativa conectándose con cualquier proveedor de servicios de
Internet (PSI) a través de una llamada telefónica, un cable, una línea DSL y conectarse
a Internet, así puede acceder a los recursos de su red corporativa como son, correo
interno, bases de datos, etc.
Las VPN de acceso remoto pueden soportar las necesidades de los usuarios móviles, las
extranets cliente a empresa, etcétera. Una VPN de acceso remoto puede terminarse en
dispositivos de extremo final. Un dispositivo de extremo final puede ser un router,
firewall o un hub desplegado en el perímetro de una red.
Las VPN de acceso remoto utilizan tecnologías analógicas, de acceso telefónico, RDSI,
línea de suscriptor digital (ADSL), IP móvil y de cable para conectar de forma segura
usuarios móviles, tele trabajadores y sucursales.

Redes Privadas Virtuales de Extranet
Las VPN de Extranet son casi idénticas a las VPN de Intranet con la diferencia que estas
están dirigidas a socios externos.
Las VPN de Extranet enlazan clientes exteriores, proveedores, socios o comunidades de
interés para una empresa, con el propósito de intercambiar información y realizar
transacciones.
Implementar una VPN de Extranet implica incrementar complejidad en lo referente a
la autenticación y el acceso, por medio de los túneles VPN y Firewalls, para que las
empresas socias puedan acceder de forma segura a ciertos recursos específicos, sin tener
por ello acceso a toda la información corporativa confidencial.
La conexión se puede realizar por el protocolo HTTP y navegadores Web actuales, o se
puede acordar otros tipos de conexión con servicios y protocolos diferentes,
previamente de acuerdo con las partes involucradas. En la figura 3 se muestra un
ejemplo de VPN de Extranet.
